Ir al contenido

LA PLANTA DE ALGODÓN

El algodón, fibra textil vegetal, es el pelo que recubre las semillas de una especie de planta anual del género Gossypium. Es de la familia de las malváceas y es parecida a un pequeño arbusto que produce unas flores amarillas. La planta, una vez ha madurado, sale de las cápsulas, grandes como nueces, el algodón que les ha crecido a las semillas. De estas cápsulas, el algodón se separa de las semillas. A la planta de algodón le es favorable un clima tropical y húmedo y necesita mucho sol, ideal una temperatura entre los 20 y 30 grados C. La siembra, en el hemisferio norte, empieza a finales de marzo. Crece durante unas 6 semanas, momento en el que empieza la floración y hasta que las cápsulas salen transcurren otras 6 semanas. 

LAS 2 DENOMINACIONES DE PLANTA

Según su importancia y calidad, en la industria textil distinguimos, en función del origen de la planta, estas 2 denominaciones:

1. Los algodones americanos que a la vez derivan de dos variedades de planta del algodón:

  • Gossypium barbadense cuyas semillas son de color negro y con las fibras de algodón que recubren las semillas extra largas e ideales para la confección de tejidos de primerísima calidad. De esta variedad se produce el conocido algodón Sea-Island. Su origen proviene de América aunque también se cultiva en Turquía y Egipto (de ahí el tan conocido algodón egipcio!)
  • Gossypium hirsutum cuyas semillas son de color marrón oscuro y también con unas fibras de algodón extra largas y versátiles que dan lugar a tejidos suaves, transpirables y muy resistentes. Se produce el conocido algodón Upland.

Los algodones americanos son los únicos que utilizamos en MOOSBY!

2. Los algodones de India-Pakistán y África de los que también derivan otras dos variedades:

  • Gossypium arboreum, originario de la India y Pakistán. Poco utilizado en la industria textil ya que las plantas producen un tipo de algodón con unas fibras muy cortas, de menor calidad y poco resistentes.
  • Gossypium herbaceum es originario de África e igual que el anterior es poco utilizado en el textil debido a la baja calidad de sus fibras.